20 AÑOS DEL ‘PRESTIGE’: EL MAYOR DESASTRE ECOLÓGICO DE ESPAÑA

Publicado el 13 de noviembre de 2022, 21:44

63.000 toneladas de petróleo fueron liberadas a 50 km de las costas gallegas el 19 de noviembre de 2002

Hundimiento del ‘Prestige’ | Fuente: el indpendiente

20 años después de la catástrofe, el ‘Prestige’ continúa en la memoria colectiva de miles de gallegos i españoles.

El 13 de noviembre de 2002 una llamada de radio hizo saltar todas las alarmas, un buque cargado de 77.000 toneladas de combustible, con bandera de Bahamas, solicitaba ayuda tras recibir un golpe i se abriera una brecha. A lo largo de seis días se intentó alejar el buque de las costas, con un movimiento errático y sin lograr alejarse mucho.

El 19 de noviembre, el ‘Prestige’ se partió en dos y acabó hundiéndose a 138 millas de la costa, soltando el resto de combustible que transportaba en su interior.

A partir de ese momento, una gran marea negra alcanzó las costas gallegas, contaminando más de 1.000 playas i cerca de 3.000 km de costa.

Miles de voluntarios de toda España acudieron a las costas para ayudar con la limpieza y la retirada del petróleo que iba acumulándose. Tras más de medio año de trabajo intenso de cofradías de pescadores, ecologistas, voluntarios y de trabajadores de la empresa TRAGSA, gran cantidad de playas volvían a estar limpias y operativas.

Voluntarios limpiando las costas gallegas | Fuente: RTVE

Tras esta catástrofe miles de voluntarios y trabajadores acabaron con problemas respiratorios debido a los gases soltados por el petróleo.

La fauna marina se llevó la peor parte de este desastre, 17.061 aves correspondientes a más de 90 especies murieron frente a las costas españolas, portuguesas y francesas y otras 6.120 fueron rescatadas.

Ave manchada de petróleo | Fuente: ECOTICIAS

La plataforma ‘nunca mais’ se manifestó para pedir responsabilidades políticas sobre este suceso. Miles de personas apoyaron estas manifestaciones que se realizaron tanto en Galicia como en Madrid. Tras la presión de estas manifestaciones, se acabó implantando una ley que prohíbe la circulación de buques petrolíferos cerca de las costas españolas.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios